jueves, 11 de septiembre de 2008

Entrevista Informativa

Las alumnas Sofía Ariaudo, Agustina Berrade, Denise Vázquez y Karen Gonzalez entrevistaron a la Prof. de Inglés Verónica Tubia.
Las estudiantes indagaron la coherencia de la estructura curricular de la asignatura "Lengua Extranjera" a lo largo de todos los niveles del Colegio Alfred Nobel. También abordaron la incidencia del idioma inglés en las instituciones de nivel superior de nuestra ciudad, haciendo hincapié en la Universidad Nacional de Mar del Plata.

viernes, 8 de agosto de 2008

Guión

Es conveniente seguir algunas normas convencionales para la redacción del libreto radiofónico. Todas ellas resultarán útiles para los actores, el director y el operador técnico.
 Escribir en papel blanco y de un solo lado. Que el papel sea firme para evitar crujidos.
 Escribir a doble espacio para poder hacer anotaciones posteriores.
 No dividir las palabras al final de la línea ni el párrafo al final de la hoja. Esto dificulta la lectura.
 Numerar los renglones.

Algunos autores prefieren escribir los libretos horizontalmente. Igual que en los guiones televisivos o de cine, el papel se divide en varias columnas. A la izquierda, se ubican los diálogos de los personajes. A la derecha, se indica la música y los efectos.


El libreto y sus formalidades

martes, 5 de agosto de 2008

Visita a FM Residencias

Los alumnos de 2do año Polimodal visitaron FM 96.5 Radio Residencias en el marco del proceso de aprendizaje que desarrollan en el Espacio "Comunicación Participativa".
En la radio, participaron de una charla en la que se trabajó el contenido "Tipos de Radio" a partir de la definición del modelo de gestión adoptado por Residencias. Además, los estudiantes visitaron los estudios de la emisora y participaron en vivo del programa "Exijo una explicación", conducido por Pablo Vasco.

Aquí, algunas de las fotos tomadas durante la visita:


domingo, 20 de julio de 2008

Práctica de Radio

Los alumnos realizaron sus primeras prácticas de radio "en vivo" durante los recreos. El contenido abordado fue Género Periodístico y para desarrollarlo, los estudiantes realizaron un programa informativo de diez minutos.

Las alumnas que asumieron la responsabilidad de informar al colegio en primer lugar, fueron Ayelén Rey (Condutora), Camila Pontoriero (Productora), Martina Iacovella (Columnista) y Carolina Lanzoni (Columnista).

sábado, 7 de junio de 2008

Boletín Informativo

Ejemplos trabajados en clase. Análisis y crítica a boletines informativos de Radio Mitre y La Red:

Radio Mitre


La Red

Ejercicio - Programa

Ejercicio de identificación de funciones de aire. Los alumnos ponen en juego sus saberes previos sobre formatos del género periodístico y funciones de aire en la radio.

jueves, 15 de mayo de 2008

El problema de la Objetividad

Podemos hablar de objetividad informativa siempre que entendamos por ella la honestidad del sujeto informante. Y siempre que no confundamos objetividad con neutralidad. Nadie es neutral y los periodistas menos. Un periodista sensible a los intereses de las mayorías empobrecidas de nuestros países no puede permanecer imparcial ante esto. Apostamos por un periodismo comprometido con las justas causas de la sociedad civil, sin menoscabar por ello la honestidad intelectual y profesional. Al contrario, garantizándola.

¿En qué consiste, en definitiva, la honestidad periodística, la objetividad informativa? El templo se alza, incólume, sobre cuatro columnas:

* Mantenerse fiel a los hechos. No hay que abultar las cifras ni exagerar los datos, decir lo que no es ni dejar de decir lo que es. Queda prohibido tergiversar los hechos aduciendo que los oyentes no están en capacidad de comprenderlos o que perjudicaría su conciencia política o su piedad religiosa.

* Comprobar los hechos. La credibilidad de la audiencia está en relación directa a la veracidad de la información. Y la veracidad no es otra cosa que la verdad probada.

* Separar hechos de comentarios. El público tiene derecho a saber cuándo se trata de una cosa y cuándo de otra. Ambas funciones periodísticas —informar y opinar— son igualmente válidas y deben ejercitarse. Pero no mezclarse.

* Recurrir a la otra versión. Cuando el hecho es complejo, no se conforme con la primera versión. Cuando es conflictivo, no se conforme con una de las dos versiones.

Información - Noticia

La información tiene una finalidad social. Una triple finalidad donde se juega el sentido mismo del trabajo de comunicación que se hace o se debería hacer.

Informar para formar
Cuando hoy hablamos de informar para formar nos estamos refiriendo, prioritariamente, a la formación de la opinión pública. A influir, a través de la radio, en la opinión pública. A generar o impulsar corrientes de opinión favorables a los intereses de las mayorías nacionales.

Informar para inconformar
Buscamos informar para inconformar, para sacudir las comodidades de aquellos a quienes les sobra y para remover la pasividad de aquellos a quienes les falta. Las noticias, bien trabajadas, aun sin opinión explícita, sensibilizan sobre estos graves problemas y mueven voluntades para resolverlos.

Informar para transformar
Una radio sí crea consensos sociales. Una emisora puede aglutinar la opinión pública en torno a ideas democráticas. Puede movilizar a la población en un determinado momento a favor de causas nobles. Puede influir poderosamente en las decisiones colectivas.


La Noticia
Tres elementos fundamentales:

Primer elemento: los hechos
El género periodístico trabaja con la realidad. No se trata de ficción, como en el género dramático. Los hechos han ocurrido, son ciertos, lo que se informa —mejor o peor informado— da cuenta de acontecimientos que han ocupado un tiempo y un espacio reales.

Segundo elemento: la actualidad
No todo hecho se convierte en noticia. Para efectuar esta traducción se necesita un segundo factor clave, decisivo, sin el cual no habrían periódicos sino libros de historia: que el hecho sea actual.
Los hechos futuros también pueden adquirir categoría de noticia por alguna relación con otros hechos del presente.

Tercer elemento: el interés colectivo
Lo colectivo se refiere, primeramente, a la cantidad de afectados por un hecho. Una ley que regule las aduanas del país beneficia a los ciudadanos y perjudica a los contrabandistas. Para bien o para mal, todos quedan afectados por esta disposición. La subida del precio de la gasolina preocupa a todos, mientras que un eventual impuesto aplicado a los perfumes franceses irritaría a un pequeño sector social. Esto último es menos noticiable, porque es menos importante para la audiencia.


Fuente: López V., J. Manual urgente para radialistas
apasionados.
P. imprenta: Quito (Ecuador). 1997.

Géneros y Formatos

Con frecuencia, estos dos conceptos —GÉNERO y FORMATO— se confunden, se intercambian, se enredan.
Vamos a intentar desenredarlos. La palabra GÉNERO tiene una raíz griega que significa “generación”, “origen”. Digamos que los géneros radiofónicos responden a las características “generales” de un programa.
La palabra FORMATO viene del vocablo latino “forma”. Los formatos son las figuras, los contornos, las estructuras en las que se vierten los contenidos.
Los GÉNEROS son los “modelos abstractos”. Y los FORMATOS son los “moldes concretos” de realización.
Aclarado esto, clasifiquemos la producción radiofónica. Para hacerlo, recordemos aquello de EMISOR-MENSAJE-RECEPTOR.

Este esquema nos sirve para ordenar los GÉNEROS desde tres perspectivas:

1) SEGÚN EL MODO DE PRODUCCIÓN DE LOS MENSAJES

Aquí aparecen los tres grandes géneros de la radiodifusión, la clasificación más común de los programas que transmitimos:

DRAMÁTICO
GÉNERO PERIODÍSTICO
MUSICAL

2) SEGÚN LA INTENCIÓN DEL EMISOR

Los objetivos de los productores dan lugar a un segundo ámbito de géneros:

INFORMATIVO
EDUCATIVO
ENTRETENIMIENTO
GÉNERO PARTICIPATIVO
CULTURAL
RELIGIOSO
MOVILIZACIÓN SOCIAL
PUBLICITARIO
ETC

En esta casilla tenemos tantos géneros como intenciones queramos plantearnos. No son excluyentes, de manera que un mismo programa puede tener finalidades educativas y de entretenimiento. La finalidad publicitaria se relaciona, naturalmente, con el aspecto lucrativo de las cuñas o los espacios vendidos.

3) SEGÚN LA SEGMENTACIÓN DE LOS DESTINATARIOS

Tomando en cuenta los públicos a los que prioritariamente se dirige un programa, podemos hablar de:

INFANTIL
JUVENIL
FEMENINO
GÉNERO DE TERCERA EDAD
CAMPESINO
URBANO
SINDICAL
ETC

Y tantos otros destinatarios y destinatarias que definimos como nuestro público objetivo, tomando en cuenta la edad, el sector social, el género, la lengua. Es el “target” de nuestro programa.

En estas tres casillas podemos clasificar prácticamente toda la producción radiofónica. Tomemos, por ejemplo, una cuña cantada para vender desinfectantes. En cuanto a su finalidad, pertenece al género publicitario. Según la modalidad del mensaje es musical (jingle). Y se dirige, principalmente, al público femenino. Un cuento puede pertenecer al género educativo por su finalidad, dramático por su elaboración e infantil por sus destinatarios. ¿Un noticiero agrícola? Educativo, periodístico y campesino. ¿Un hit parade? Entretenimiento, musical, juvenil. Y así, atendiendo a esta triple perspectiva, podemos ordenar nuestras producciones.

Fuente: López V., J. Manual urgente para radialistas
apasionados
. P. imprenta: Quito (Ecuador). 1997.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Los funciones de la radio

Una serie de funciones cohexisten dentro del medio dividiendo las actividades según la disponibilidad en el aire o no. Todos los funciones son importantes y necesarios para cualquier emisión profesional ninguno puede obviarse o reemplazarse superponiendo funciones. No es aconsejable ser conductor y coordinador, o poner en práctica la moda del locutor operador. Siempre un producto auténtico y profesional respeta todo este arco de funciones elementales, independientes, pero que indefectiblemente actúan entre sí, convirtiéndose en indispensables las una a las otras.

En las tareas fuera de aire o de isla se destacan:

Operador Técnico: es quien maneja los equipos (micrófono, teléfono, caseteras, compacteras, etc). “Da el aire”: desde el control indica con una seña a través del vidrio el momento en que el conductor comienza a hablar, coordina el paso de las publicidades, artísticos, pasa la música y los mensajes de oyentes, saca al aire entrevistas y al móvil, de manera tal que no se formen baches de silencio, sino que todo quede bien enlazado.
Productor General: está en la cocina del programa. Es el coordinador de la etapa previa a la puesta al aire, el encargado de la preproducción. Organiza y prepara el contenido de cada programa. Junto a sus compañeros del equipo se encarga de: seleccionar y ordenar las noticias; decidir el estilo de música de cada programa; seleccionar a los entrevistados, establecer el contacto e invitarlos a la radio o combinar horario para la llamada telefónica; decidir el destino del móvil de exteriores, elaborar informes, etc.
Coordinador: es el nexo entre las funciones de aire y de isla. Es el encargado de coordinar y cumplir la hoja de ruta, armada por el productor, durante la emisión del programa. Es el encargado de realizar las modificaciones que crea necesario para un mejor desarrollo del producto. Controla los tiempos estipulados previamente para cada uno de los elementos que forman la audición, así como todos los detalles e imprevistos. Es el nexo entre el conductor y el operador técnico. Es quien coordina desde afuera a todos los integrantes que forman el programa. Es el primer oyente.
Musicalizador: es el encargado de elegir los temas musicales de cada emisión, según el estilo del programa fijado por el productor.


Los funciones de aire o de piso lo conforma:

Conductor: no necesariamente tiene que ser locutor o periodista. El conductor es la columna vertebral del programa, es el bastonero del aire, el único que tiene contacto con cualquier integrante de la isla. Es quien fija el ritmo y el estilo del programa. Es quien opina y reflexiona. Con una seña le indica al operador la entrada de cada bloque. Es la voz central de la emisión y ante la audiencia es el que representa e identifica al programa. Su carácter y actitud son claves para definir el perfil y estilo de la audición.
Movilero: son los “ojos” de la radio. Recorre la ciudad describiendo y contando novedades al instante en formato de crónica. Hace entrevistas en los lugares en que suceden las noticias.
Locutor: es la voz que identifica a la emisora o al programa. Es quien dice la señal, difunde avisos comerciales, difunde boletines informativos y brinda los datos meteorológicos.
Columnista: periodista o especialista en alguna disciplina (deportes, espectáculos, economía, policiales, tecnología, política, judiciales, ecología, turismo...)
Comentarista: es el periodista o especialista que se encarga de opinar y analizar distintas noticias que forman parte de la grilla del programa.

domingo, 13 de abril de 2008

Trabajo Práctico - El uso de la voz

El uso de la voz y la palabra implica no sólo aquello "que se dice". El amplio sistema expresivo del lenguaje tambien da cuenta de rasgos que habitan "el decir".
La alegría, la tristeza o el enojo, pueden cambiar el sentido de las mismas palabras.
El presente trabajo práctico es un ejercicio de búsqueda en el que explora el modo de otorgar rasgos a un personaje a partir de "su modo de hablar"

viernes, 4 de abril de 2008

FM La Tribu, una radio

FM La Tribu se cuenta a si misma.
Un video sobre la propia identidad con pasajes de reflexiones sobre qué es y qué debe ser una radio.

Radio Continental en el año 1989

Radio Continental es una AM que transmite desde Buenos Aires en Amplitud Modulada (AM) por la frecuencia 590 del dial. En Mar del Plata, actualmente se retransmite en FM 94.1.
El video que puede verse a continuación pertenece al año 1989 y presenta a muchos de los protagonistas del eter marplatense (en aquel momento haciendo radio en esta prestigiosa emisora porteña que transmite para buena parte del país).
Se destaca la conducción de Luis María Stanzione, actualmente en los matutinos de FM 91.7 (KLA) de Mar del Plata.

¿Cómo se imaginan el estudio de radio en ese entonces?

FM Alas, parte del viento

FM Alas es una radio comunitaria que transmite desde y para la comunidad de El Bolsón, en el sur argentino.
Este video es una producción del Departamento Audiovisual de FM La Tribu en homenaje a FM Alas en su vigésimo cumpleaños.

sábado, 29 de marzo de 2008

Elementos del Lenguaje Radiofónico

Cuatro elementos arman el mundo de la radio: la voz o palabra, la música, los efectos de sonido y el silencio. En base a ellos se configura un mundo infinito que sólo se encuentra como limitación de los párpados de la imaginación, límites que cada oyente construye en sus modos de percepción.

La palabra
Cuando se habla de la palabra como uno de los elementos constitutivos del lenguaje radiofónico, en realidad se hace referencia a todo el sistema expresivo del lenguaje verbal. Es decir, el uso de la voz no se limita a "lo que se dice". Otros ingredientes también construyen sentido.

La música
Cuando la voz se combina con la música se potencia el efecto connotativo de cada elemento por separado. La música crea climas, habla, dice, calla.
En radio se suele clasificar la música en tres tipos de acuerdo a su función:
- Música Objetiva: Tiene sentidos propios, expone un hecho concreto y da lugar a una sola interpretación independientemente de sentimientos e ideas.
- Música Subjetiva: Tiene una función emotiva. Crea "climas", genera ánimos.
- Música Descriptiva: Apela a la imaginación del oyente para situarlo en un lugar, una época, un paisaje determinado.

Los Efectos Sonoros
Se los llama efectos sonoros, efectos espaciales, ruidos. Igual que la música, traen consigo una realidad referencial.
Es posible construir un relato íntegro utilizando sólo efectos sonoros. A esto se lo llama trama sonora y es un buen ejercicio para poner a prueba la capacidad de los sonidos de construir sentidos.

El Silencio
El sonido tiene mayor potencial expresivo que cualquier otro recurso para dar relevancia a los sonidos anteriores y posteriores. En radio, nada llama la atención más que el silencio. El silencio es imprescindible para la comprensión del lenguaje verbal.

Tramas Sonoras

Experimentar el uso de los efectos de sonido y explorar la especificidad de la comunicación radiofónica a través de la construcción de imágenes auditivas, es un desafío y una aventura.
Las tramas sonoras permiten comprender las potencialidades de los efectos, elemento constitutivo del lenguaje radiofónico.
A continuación, las diferentes elaboraciones de relatos que surgieron a partir de una consigna que invitaba a combinar un conjunto de efectos que brindó el docente para la actividad.

Grupo 1: Camila Pontoriero, Pedro Torterolo y Rocío Carabajal
Grupo 2: Julián Camara y Gonzalo Arias
Grupo 3: Francisco Herbes e Ignacio Pezzente
Grupo 4: Jonathan Fuentes y Bernardo Belaunzarán
Grupo 5: Macarena Fernandez Plumez, María Florencia Cardozo, María Florencia Beltran y Gabriel Vento
Grupo 6: Sofía Ariaudo, Ayelén Rey, Agustina Berrade, Martina Iacovella, Karen Gonzalez

Un poco de historia


Los primeros ensayos radiotelefónicos fueron hechos en el país en 1910, en la localidad de Bernal, por el propio Gugliermo Marconi. Este físico llegó a la Argentina en 1910 a bordo del barco Princesa Mafalda. Desde Bernal, con un cometa de 6 metros de superficie, remontó sus antenas a las alturas y se comunicó con Irlanda y Canadá. Las comunicaciones radiotelefónicas entre Italia y América del Sur se establecieron en 1930 desde el yate Electra de Marconi, fondeado en Génova. Pero ya hacía ya varios años que los aficionados argentinos practicaban transmisiones radiotelefónicas.
A comienzos de 1916, el joven técnico ruso-norteamericano David Sarnoff sorprendió a sus jefes con la idea de una aplicación novedosa de ciertos descubrimientos de Hertz, Branly y Marconi: se trataba de llevar la música a los hogares mediante el empleo de la "inalámbrica", junto con conferencias, noticias generales, e informaciones sobre deportes.
El proyecto de Sarnoff – paralizado por la I Guerra Mundial – recién tuvo aplicación en 1920, prolongando el comienzo de una era que convertiría a la radiofonía en uno de los más poderosos instrumentos de comunicación social del mundo.

La aparición del fenómeno en la Argentina es prácticamente simultánea con Norteamérica. La noche del 26 de agosto de 1920 entre las 21 y las 23 Hs, en efecto, un grupo de aficionados integrado por Enrique Susini, Miguel Mujica, Cesar Guerrico y Luis Romero, instalaba un modestísimo equipo para transmitir la ópera "Parsifal" de Ricardo Wagner desde el Teatro Coliseo. Se trataba según algunos historiadores, de la primera transmisión radial del mundo con continuidad en el tiempo.
Un año más tarde L.O.R. Radio Argentina, primera licenciataria de la radiodifusión nacional, transmitía regularmente desde diversos teatros, e inclusive desde el propio Colon, con lo que se marcha un tono cultural. Hasta que llegó el 12 de octubre de 1922, día en que se realizó lo que podría denominarse la "primera cobertura periodística": la asunción a la presidencia de Marcelo T. de Alvear.
Sudamérica fue la iniciadora de la era de las transmisiones internacionales aunque con cierta cuota de viveza criolla.

Dos acontecimientos
En 1923 se producen otros dos acontecimientos pioneros: comienza a funcionar L.O.X. Radio Cultura, la primera emisora comercial que financia sus espacios con material publicitario, y el 14 de septiembre de ese mismo año la pelea Firpo-Dempsey da origen al primer empleo de la radio en función netamente periodística, un acontecimiento que será completado en 1924 con otro episodio igualmente inaugural: la transmisión del partido Argentina – Uruguay desde la cancha de Sportivo Barracas.
Si la ya histórica y crepitante emisión de "Parsifal" había concitado a medio centenar de escogidos oyentes, los nuevos cauces que comienza a abrir el medio incentivan a empresarios y a sectores de público cada vez más amplios. Con un autentico espíritu muy similar al que imperaba en los EE.UU. durante esos años, aparecen entre 1922 y1926 emisoras como Radio Sud América, subvencionada por los fabricantes de receptores, Radio Brusa, Radio Gran Splendid, Quilmes Broadcasting, Radio Nacional, Estación Flores, Radio Prieto, Radio Callao, Radio Olivos y Radio Municipal, la primera emisora oficial del país
Como la mayoría de los nuevos medios masivos, la radio fue manejada en sus primeras etapas por pioneros de muy variadas características: tecnólogos que solo veían los aspectos materiales del medio, aficionados, entusiastas e intuitivos hombres de negocios estimulados por las excelentes perspectivas comerciales del medio, y unos pocos visionarios que llegaban desde las filas del periodismo, la música y el teatro.

fuente: http://www.monografias.com

Tipos de Radio